viernes, 16 de octubre de 2015


Concepto: Es el proceso cíclico de la emisión y recepción de un mensaje


Elementos:

Emisor: Persona o conjunto de personas que transmiten el mensaje.

Receptor: Es el destinatario del mensaje y quien debe interpretar el sentido de éste.
Mensaje: es el objeto de la comunicación, la información, opinión, datos o pensamiento.
Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información.
Código: Son el conjunto de símbolos o signos utilizados para expresar el mensaje.
Contexto (referente):  Es la situación real en la que se encuentra el emisor y el receptor en el momento de la comunicación, y que permite comprender el significado del mensaje.


Lenguaje: Es la capacidad de comunicación. Ejemplo: Corporal

Lengua: Sistema lingüístico/idioma. Ejemplo: Quichua

Habla: Acto particular de la lengua. Ejemplo: Cuencana

Dialecto: Derivaciones de la lengua. Ejemplo: Latín-español


Reglas para mantener una buena Comunicación

  • Lo importante no es lo que expone el  emisor sino lo que recibe el receptor. No siempre una persona actuando como receptora capta el mensaje tal y como lo tenía el emisor en su mente.
  • El emisor es el primer responsable de los resultados, cuando el receptor interpreta mal un mensaje del emisor el responsable es casi siempre este.
  • En la comunicación se mezcla lo objetivo del mensaje con lo subjetivo de acuerdo al receptor. El recorrido del mensaje, los valores, experiencias, vivencias y perjuicios condicionan la decodificación del mensaje. 
  • La comunicación necesita de continuas verificaciones. Para evitar que el receptor malinterprete el mensaje, lo mejor es que el emisor se asegure del correcto entendimiento.
  •  El emisor comunica con: la palabra, el cuerpo, sus actos y sus actitudes.
  • Debe mantenerse la coherencia entre: Lo que se piensa y lo que se siente. Lo que dice. Los gestos. Lo que se hace.


No hay comentarios:

Publicar un comentario