Función Emotiva o Expresiva
Intención: expresar los sentimientos y emociones del emisor.
Recursos usados: Entonación exclamativa o interrogativa, uso de pronombres y formas verbales en primera persona.
Ejemplo: !Que susto me di! ¿No te lo he dicho yo muchas veces?
Función Informativa o Referencial
Intención: Informar o transmitir un contenido ----> el mensaje.
Recursos usados: Léxico claro, apropiado y sencillo, exento de adornos o frases recargadas, entonación neutra, sin emotividad.
Ejemplo: El agua es buena conductora de electricidad.
Función Conativa o Apelativa
Intención: Influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada.
Recursos usados: Uso de pronombres y formas verbales en segunda persona, uso de verbos en modo imperativo; entonación exclamativa o interrogativa.
Ejemplo: ¡Marco! ¡Siéntate! / ¿Cómo te llamas?
Más Funciones:
Función Fática o de Contacto
Intención: Asegurar que el canal a través del cual se establece la comunicación, funciona.
Recursos usados: Expresiones sencillas, preguntas cortas para comprobar si el receptor escucha y comprende
Ejemplo: Oiga... ¿Me oye? / Diga, diga ... le escucho.
Función Poética o Estética
Intención: Expresar un mensaje de forma bella teniendo en cuenta el código y sus recursos.
Recursos usados: Los propios de la lengua literaria: vocabulario selecto, lenguaje cuidado y uso de recursos que evoquen belleza.
Ejemplo: Las nubes, cual copos de algodón, esponjosos, flotan en el azul del firmamento.
Función Metalingüística
Intención: Explicar y aclarar aspectos referidos al código, es decir, la propia lengua.
Recursos usados: Frases sencillas y claras, sin complejidad, términos precisos y concisos, sin ambigüedad
Ejemplo: Perro es una palabra primitiva y perrito es una palabra derivada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario